
CACAHUETE
Existe un problema con su clasificación, ya que en realidad pertenecen al grupo de las leguminosas pero en el etiquetado de los productos, en el apartado de ingredientes y/o alérgenos erróneamente se les engloba dentro de frutos secos.
- Se denomina legumbre a la semilla contenida en la vaina de la planta. Las más consumidas; alfalfa, guisantes, judías, garbanzos, habas, lentejas, altramuces, cacahuete, soja.
- Frutos secos aquellos que contienen poca proporción de agua. Tienen una característica en común, en su composición sin manipulación humana, contienen menos del 50% de agua. La mayoría de los frutos secos proceden de árboles que no pertenecen a la familia de las leguminosas, pero los cacahuetes son una excepción, ya que debido a su riqueza en aceites no se le engloba como legumbre sino en frutos secos.
- Frutos de cáscara (donde no se incluye el cacahuete)
Crema de Cacahuete
Es un alimento sano y recomendable. Siempre y cuando sepamos hacerla o elegirla.
Un alimento ideal para incorporar en nuestra dieta
¿Vale cualquier crema de cacahuetes?
Por supuesto que NO. Buscamos que su contenido sea 100% cacahuetes. Mayoría de las que venden en supermercados tienes altos niveles de azúcar, por lo que debemos evitarlas. Sin contar con el procesado al que están sometidas.
La crema debe llevar solo cacahuetes. Ni azúcar, ni conservantes, ni aditivos.
Considero que lo mejor es, ¡hacerla uno mismo!
¿Cómo hacer crema de cacahuetes?
Existen varias maneras de adquirirlos, desde tiendas on-line a establecimientos, donde podrás elegir entre crudos o tostados. Incluso con cáscara, que con paciencia puedes pelarlos.
Nosotros compramos a través de la web fruto seco este tipo de cacahuetes, vienen en tarros de 500 gr, a buen precio y de calidad. Cuidan el mecanizado de sus productos y es algo que debemos tener en cuenta cuando integramos este alimento en nuestra dieta.
¿Qué necesitamos?
– Cacahuetes naturales, ya sean crudos o tostados pero SIN SAL
– 10 minutos de nuestro tiempo
No es mucho, si tenemos en cuenta que es por nuestro bien, ¿no?
– En una batidora echamos los cacahuetes
– Trituramos y vamos parando cada 3 min para ver su consistencia
– Pasará de estar espesa con grumos, a una textura más cremosa
– La más demandada es la líquida, que lo conseguiremos en 10 min.
– Una vez consigamos la textura deseada, la vertemos en un envase de cristal y dejamos enfriar para tapar.
Las cosas hechas con amor, saben mil veces mejor
¡A gozarla lento!
6 Comentarios
-
Excelente artículo y deliciosa crema! Siempre defiendo la alimentación sana y natural… es regalarnos VIDA
-
Autor
Cuanto me alegro que fomentes una alimentación sana Teresa.
Gracias
-
-
Hola! He probado esta receta y me encanta, con paciencia, sale una crema espectacular! Nada que ver con las que había probado ya preparadas.
Solamente tengo una duda, una vez preparada, y en un envase de vidrio, cuánto tiempo aguanta la crema sin estropearse? Porque yo preparé un frasco con casi 500g de cacahuete, y me da miedo que se estropee y tenga que tirarla..
muchas gracias!-
Autor
Hola, muy fácil no tienes que reservar en nevera, sino a temperatura ambiente y dura bastante. Recuerda que no tiene añadidos por los que pueda echarse a perder, además de contener sus propios ácidos grasos, al contrario que otros frutos secos que si deben consumirse de manera breve.
Gracias y que la disfrutes
-
-
Una duda con respecto a los cacahuetes: ¿es necesario que estén tostados para realizar la crema o pelados valen?
Muchas gracias de antemano-
Autor
Puedes hacerla tanto con cacahuetes crudos como tostados, e incluso tostarlos en oliva o al horno y luego comenzar a hacer la crema. Su textura será igualmente líquida, si es lo que deseas. La diferencia es su sabor.
-